En la actualidad, los domos geodésicos son una solución constructiva que está fuertemente en alza y que se imponen día a día, no solo para invernaderos, eventos o glamping, si no que como una alternativa de vivienda, al contar con virtudes que van a contramano de la construcción convencional. Sin lugar a duda, son una tendencia emergente que viene a combinar las comodidades de una casa en la ciudad en perfecta armonía con la naturaleza.
Su estructura está compuesta por un entramado de triángulos que forman pentágonos y hexágonos, por su distribución, es la manera más eficiente para cubrir superficies de gran tamaño sin utilizar pilares o columnas, aprovechando de mejor manera el espacio con un mínimo consumo de material.
La impermeabilización en estas construcciones es fundamental para su correcto funcionamiento, la durabilidad de sus materiales y la calidad de vida de los usuarios. Pero la forma geométrica de su estructura, la cantidad de juntas entre los triángulos, su diversidad de diseños y ventanas, dificultan una correcta impermeabilización.
La teja asfáltica es un material que en un comienzo fue el más demandado, pero su extensa instalación, su alto mantenimiento y su capacidad para absorber calor, hace que este material se transforme en un gran problema.
Comparación solución actual y Corcho Proyectado Isolcork
Isolcork cuenta con la solución para estos problemas, al brindar un sistema de impermeabilización continuo que abarca todos los espacios, hasta los puntos más críticos como los marcos de ventanas o puertas. Brindando la máxima resistencia a la intemperie y una excelente contribución térmica, además de entregar una terminación texturada única.
Procedimiento de instalación
El Procedimiento de revestimiento en domos se realiza una vez la estructura y su cubierta o cúpula se encuentra terminada y con todas sus juntas tratadas:
- La Materialidad de la cubierta debe ser de terciado estructural, ya que los tableros de OSB al absorber humedad se hinchan, con ello el desprendimiento de sus astillas, pudiendo romper el impermeabilizante.
- Todas las juntas entre las maderas se deben presentar al mismo nivel.
- Todas las juntas entre las maderas de los triángulos y el faldón, deben estar tratadas con silicona estructural, silicona de poliuretano o similar.
Paso 1
Para comenzar instalaremos la TELA REFORZADA en todas las juntas. Cuya función es proteger y trabajar correctamente la dilatación. Esta se adhiere a través del Elastocork, el cual actúa como pegamento. Su aplicación se puede realizar con brocha o rodillo. Una vez adherida la tela, nos preocuparemos de que quede completamente en contacto con la superficie y libre de arrugas. Una vez terminado, aplicamos una segunda mano de Elastocork sobre la tela ya adherida, entregando una completa protección a las juntas. En climas muy lluviosos se recomienda adherir la tela reforzada con poliuretano liquido.
Paso 2
Como segundo paso se encuentra nuestro impermeabilizante ELASTOCORK, el cual se aplica con rodillo en 2 capas, donde su principal y única función es sellar e impermeabilizar la superficie, impidiendo así el paso del agua. Este impermeabilizante no puede quedar como capa final, tiene que ir con una terminación de CORCHO PROYECTADO O MEMBRANA DE CAUCHO.
Paso 3
Por último se realiza la proyección de nuestro revestimiento final, CORCHO PROYECTADO o MEMBRANA DE CAUCHO, el cual se aplica en 2 capas con un tiempo de secado de 12 a 24 horas entre cada capa (T:20°C, HR 60%).
- Corcho proyectado: Contribución termo-acústica
- Membrana de caucho: Impermeabilización de 2,5 mm, ideal para climas lluviosos.
Si bien el domo quedara completamente protegido del exterior, también es muy importante protegerlo por el interior, por lo que una adecuada aislación térmica y forrado interior es fundamental para su correcto funcionamiento y durabilidad.
Herramientas necesarias para su aplicación:
Para una adecuada aplicación se necesita:
- Mezclador eléctrico: Preparación y emulsión del revestimiento final
- Compresor de aire: Capacidad mínima 100 litros, potencia 2 HP
- Pistola para revestimientos texturados: Boquilla n°6
Cubicación de materiales
Video de aplicación